UNA NOTICIA INTERESANTE: Un articulo muy especial se venderá en la subasta de Bohnams con un costo inicial de $2000 USD (Aprox. 24,000 MXN). El objeto sera un Game Boy original [el tabique] de nintendo con el juego de Tetris y su instructivo, por fuera no tiene nada peculiar así que no esperen que este chapado en oro, el precio es por que este Game Boy estuvo en el espacio acompañando al astronauta Aleksandr A. Serebrov mientras estaba en la estación espacial rusa Mir en 1993.
El dispositivo estuvo fuera del planeta 196 días durante la estadía de Serebrov. Junto al artículo en cuestión existe una nota del mismo cosmonauta que dice:
Como todos los cosmonautas, amo los deportes. Mis favoritos son el nado y el fútbol [americano]. Pero durante los vuelos, en las raras ocasiones de esparcimiento, disfruto jugando Game Boy
Una tablet es una computadora con forma de tabla, sin teclado y con una gran pantalla sensible al tacto. Para tener una idea de cómo es una, sólo basta pensar en un "iPhone gigante", con una pantalla de 7 a 10 pulgadas.La mayoría de las Tablets salen de fábrica con conexión 3G y Wi-Fi, o sea, listos para acceder a Internet.
Hay una diferencia entre tablet y slate (Pizarra)?
No. El término "Slate" pasó a ser usado hace poco, después de los rumores de que la tablet de Apple podría llamarse iSlate (la empresa registró el dominio islate.com). Incluso Steve Ballmer, CEO de Microsoft, usó el término "Slate" cuando se refirió a la tablet de HP con Windows 7.
Finalmente, la tablet de Apple se llama iPad.
Cuál es el precio de las tablets?
Los precios son tan amplios como la variedad de modelos existente. Las tablets más económicas del mercadocomienzan en U$S 200 y pueden llegar a varios miles de dólares. Todo depende de la calidad, marca y características técnicas del equipo.
Qué se puede hacer con una tablet?
El principal objetivo de las tablets está en el acceso a Internet Navegación web, e-mail, lectura y edición de documentos simples son algunas de las principales actividades que se pueden realizar con ellas. Además, podrás reproducir vídeos, ver fotos y escuchar música. Debido a las limitaciones de procesamiento e interfaz, es más complicado trabajar con programas pesados, como Photoshop o abrir archivos pesados de aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint. Todo dependerá de las capacidades del equipo.
Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta untransbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.
Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenció-metros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.
El primer joystick eléctrico de dos ejes probablemente fue inventado en 1944 en Alemania. Se desarrolló para controlar la bomba guiada Henschel Hs 293. El joystick era utilizado por el operador para dirigir el misil hacia su blanco por control de radio. El joystick constaba de interruptores encendido/apagado en lugar de sensores analógicos, por lo que se le podría considerar el primer joystick digital. La señal se transmitía al misil mediante un cable fino.
Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.
FUNCIONAMIENTO
La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación.
La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada con la aparición en el mercado de impresoras que utilizan cartuchos de tinta con colores individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el máximo rendimiento a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se encuentra agotado.
La mayoría de las impresoras de nueva generación utilizan cartuchos individuales por cada color, esto permite al usuario reemplazar solo el color que se agote. Además con la finalidad de mejorar los tonos claros y oscuros las nuevas impresoras fotográficas cuentan con hasta doce colores diferentes (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La principal ventaja es que tienen un coste por copia inicial muy inferior al de otras impresoras.
La nuevas impresoras cuentan con una velocidad de impresión igual o superior a las impresoras láser de mediano tamaño.
La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja los costes de impresión a menos de 1 centavo de dólar por página en color.
Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras láser en color, debido a que estas últimas tienen que almacenar cuatro tóneres (cian, amarillo, magenta y negro) de grandes dimensiones en su interior.
Otra importante desventaja que tienen es la relativa rapidez con que quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante algunos meses. Esto ha hecho que muchos usuarios con necesidades intermitentes de impresión se hayan visto obligados a adquirir una impresora láser en color, a pesar de que su precio no justifica su adquisición para la impresión de un número reducido de copias. Algunas Marcas (Canon, HP, Lexmark, otras) poseen los cabezales de impresión en los cartuchos lo cual permite resolver el problema con solo cambiar el cartucho.
Hace poco más de un año, Samsung logró sorprendernos a todos con su apuesta en firme por los tabletófonos, un viejo segmento que hasta entonces no había terminado de despegar del todo fuera en entornos profesionales. Hablamos por supuesto del Galaxy Note original, un bloc de notas supervitaminado tan redondo que los surcoreanos han querido repetir éxito esta temporada con una nueva versión. Tal y como te adelantábamos hace unos días con nuestra tradicional ceremonia del desempaquetado, el flamante Galaxy Note II ha caído en manos engadgeteras para someterse a un concienzudo análisis y hacer todo lo posible por demostrar que segundas partes sí que pueden ser buenas. Argumentos desde luego no le faltan, con una generosa pantalla de 5,5 pulgadas con tecnología HD Super AMOLED, un procesador de cuatro núcleos a 1,6 GHz, Android 4.1 Jelly Bean y su característico stylus S-Pen actualizado para la ocasión con jugosas novedades.
¿Dispuesto a conocer si estos cambios son motivos suficientes para jubilar al modelo anterior y si realmente se merece toda la pompa que se ha generado a su alrededor? Para salir de dudas te invitamos a que tomes asiento, eches un vistazo tras el salto... y te dejes sorprender por una nueva definición de "terminal galáctico".
Diseño
Sabiendo que el Samsung Galaxy Note I seguía de cerca la estela del Galaxy S II, estaba más que cantado que su nueva generación iba a imitar el aspecto del Galaxy S III y todo el entramado de marketing tejido por Samsung para vendernos su "diseño especialmente pensado para los humanos e inspirado en la naturaleza". No sabemos cuán fan serás de esta elección, pero es innegable que ha ayudado a la compañía a "hacer marca" (y de paso, le ha ahorrado algunos problemillas legales).
Más allá de este cambio de rumbo a favor de unas líneas más redondeadas, nuestro protagonista presume ahora de una pantalla de 5,5 pulgadas -frente a las 5,3" originales- y ha modificado ligeramente sus dimensiones, alcanzando ahora a su paso por la cinta métrica unas medidas de 151,1 x 80,5 x 9,4 mm, es decir, ahora es más alto, algo más estrecho y ligeramente más delgado que el primer modelo (que contaba con un tamaño de 146,9 x 83 x 9,7 mm). A pesar del estirón, el nuevo equipo únicamente ha ganado dos gramos de peso, situándose ahora en 180 gramos y, por extraño que pudiera parecer, ahora se nos hace más manejable: no sólo resulta más cómodo de sujetar con una sola mano dado su leve cambio en su ratio de aspecto, sino que sus bordes algo más suaves contribuyen a mejorar el confort -eso sí, como contrapunto, la sensación de agarre nos parece que ha disminuido ligeramente, como ya nos pasaba con el S III.
A nivel de construcción, nuestro protagonista se presenta con la misma carcasa de plástico que el resto de la familia galáctica de Samsung (en esta ocasión, con un acabado glaseado disponible en color blanco mármol o gris titanio), una decisión que nos ha dejado con un cierto sabor agridulce: por un lado entendemos que el fabricante haya preferido este tipo de materiales para abaratar costes y no sumar gramos de más al conjunto; sin embargo, por el otro, no podemos evitar pensar que un terminal de estas dimensiones es mucho más propenso a llevarse golpes y protagonizar aterrizajes de emergencia que uno más menudo, por lo que habríamos preferido que su carcasa se hubiera diseñado en una materia prima más resistente. Pese a ello, en nuestro día a día nos ha quedado patente que la casa ha logrado crear un terminal sólido y duradero, que no sucumbe tan fácilmente a los arañazos como aparenta su suave tacto (cosa que, desde luego, es todo un alivio).
Comenzando con nuestro habitual recorrido por su anatomía, tenemos que hacer una primera parada en su frontal, presidido por una generosa pantalla de 5,5 pulgadas con tecnología HD Super AMOLED, que viene protegida por una capa de Corning Glass 2. Dado el incremento de diagonal, el marco del equipo se ha hecho considerablemente más estrecho, aunque todavía tiene sitio para acoger el logo del fabricante, seguido de un gran LED para notificaciones, el primer auricular, un par de sensores y su cámara frontal para videoconferencias en la parte superior; mientras abajo se colocan el botón de inicio (que para la ocasión también ha encogido sutilmente y se ha hecho más alargado) y un par de teclas táctiles retroiluminadas -concretamente menú y atrás- para controlar el sistema operativo androide. Pasamos ya a su cromado perímetro para descubrir que la unidad hace gala del minimalismo que tanto parece gustar a los coreanos, contando en la parte de arriba con el conector para auriculares de 3,5 mm y un micrófono, a la derecha con el botón de encendido (de buena pulsación y atractivo aspecto metalizado), abajo con el hueco para alojar su característico lápiz S-Pen, el puerto micro-USB de carga y el micrófono principal, y, finalmente, a la izquierda con el control de volumen.
En su reverso, el smartphone aloja una cámara principal de 8 megapíxeles con flash LED, un par de centímetros más abajo la firma de su orgulloso fabricante y, por último, llegando ya a su extremo, un pequeño pero efectivo altavoz desplazado ligeramente hacia el lateral izquierdo. Cerramos este breve paseo por su diseño levantando -no sin ciertas dificultades- su carcasa trasera, tras la que se ocultan su ranura para microSIM y tarjetas microSD (que acepta hasta 64 GB de espacio adicional), así como su voluminosa batería de 3.100 mAh.
Alguna vez te haz preguntado que es un router aquí tenemos la respuesta
Router, que literalmente quiere decir “encaminador”, en el mundo de las computadoras es un dispositivo que selecciona caminos (o "rutas") en redes informáticas para enviar por ellos información. En términos técnicos se traspasan "paquetes" de información desde su fuente hacia un destino a través de "nodos" intermediarios, que en este caso corresponde al router como aparato físico en cuestión. En términos sencillos, el router que vemos en casas y oficinas cumple la función de crear redes inalámbricas, lo que en términos prácticos se utiliza normalmente para conectarnos a la Internet sin la necesidad de conectar un cable físicamente a nuestras computadoras (aunque como veremos es solo una de las aplicaciones de estos dispositivos).
En el trabajo de un router es posible identificar dos misiones. En primer lugar se asegura que la información enviada por el emisor no vaya a un lugar innecesario. Y en segundo lugar se preocupa de que la información llegue específicamente al destinatario. Para ejecutar correctamente su labor, el router une las redes del emisor y del receptor de una información determinada, donde sólo transmite la que el emisor ordenó.
La transmisión de una información emitida de un emisor a un receptor se divide en lo que se conoce como paquetes. Cada paquete es de aproximadamente 1500 bytes. Éstos llevan la información al receptor. El router se encarga de examinar todos los paquetes que conforman el mensaje en su totalidad y a partir de esto buscará el camino más corto y rápido para enviar la información a su destino. Este medio de transmisión tiene dos grandes ventajas. En primer lugar, el router es capaz distinguir aquellas rutas que no son efectivas y por lo tanto puede buscar otra mejor opción. Y en segundo lugar es capaz de seleccionar la ruta más rápida para emitir la información, por ejemplo la que tenga menos tráfico.
Existen varios routers utilizados en el mundo de la conectividad; Los routers más básicos se encargarán de analizar si los paquetes de información van destinados al exterior o a otra computadora. Los routers más complejos (que son lo más utilizados), además de hacer la labor de los básicos, se encargan se proteger la red de tráfico exterior. Por último existe un tipo de router más potente que manejan un número de millones de paquetes de datos por segundo. Éstos hacen que los caminos de origen y destinos carezcan de tráfico volviendo la transmisión de mensajes más óptima.
Si bien se asocian como hemos conversado los routers con dispositivos inalámbricos, la verdad es que su función comenzó en las redes fijas, y solo con el tiempo surgieron los modelos inalámbricos lo que masifico su uso relacionado con la Internet, pero en la base su trabajo sigue siendo el enrutamiento en redes computacionales, lo que puede tener varias aplicaciones.
Para su uso en el hogar de un router, la figura es sencilla: Una conexión de Internet de banda ancha, llega al hogar por medio de un cable o línea telefónica dedicada - esta conexión por lo general pasa a través de un modem encargado de procesar la señal, y este último va conectado a una computadora y a un router. Se debe configurar correctamente el router usando la computadora con la cual exista la conexión directa, y ojalá asignar una contraseña a la red, para que nuestros vecinos no se conecten sin autorización a la misma, de tal manera de garantizar Un óptimo funcionamiento y velocidad.